miércoles, 28 de mayo de 2025

La imagen narrativa

Tema: La imagen narrativa

Competencia: Conoce relación entre cine y fotografía y las herramientas de iluminación.

Evidencia de aprendizaje:

  • Entiende la función de la imagen narrativa en el cómic, el cine y el video. 

Desarrollo de la clase

Narrativa de cómic

La narrativa visual es una parte fundamental en el dibujo de cómic ya que es la manera en la que se cuenta la historia a través de las imágenes.

El cómic, como medio visual, se basa en la capacidad del artista para guiar la mirada del lector y transmitir información de manera fluida. 

La combinación de encuadres, ángulos y composición permite construir una narrativa visual rica y envolvente.

lunes, 12 de mayo de 2025

La imagen narrativa

Tema: La imagen narrativa

Competencia: Conoce relación entre cine y fotografía y las herramientas de iluminación.

Evidencia de aprendizaje:

  • Entiende la función de la imagen narrativa en el cómic, el cine y el video. 

Desarrollo de la clase

Will Eisner y la Imagen Narrativa: El Arte de Contar Historias con Imágenes

Will Eisner (1917-2005) es una de las figuras más influyentes en la historia del cómic y la narración gráfica. Su trabajo no solo revolucionó el medio, sino que también estableció principios fundamentales sobre cómo las imágenes pueden contar historias de manera efectiva. En su libro Comics and Sequential Art, Eisner desarrolla la idea de la imagen narrativa, un concepto que explora cómo el arte secuencial puede transmitir emociones, ideas y estructuras narrativas sin depender exclusivamente del texto.

La Imagen Narrativa según Eisner

Eisner argumenta que el cómic es un lenguaje visual con su propia gramática, donde cada viñeta funciona como una unidad de significado dentro de una secuencia. Algunos de los principios clave de su teoría incluyen:

  • Encapsulación: La selección de momentos clave dentro de una historia para ser representados en viñetas. Cada imagen debe capturar la esencia de la acción y guiar al lector a través del relato.
  • Expresión y Gestualidad: Los personajes en los cómics deben transmitir emociones y pensamientos a través de su lenguaje corporal y expresiones faciales, lo que refuerza la narrativa sin necesidad de palabras.
  • Composición y Flujo: La disposición de las viñetas en la página influye en la percepción del tiempo y el ritmo de la historia. Eisner enfatiza la importancia de la estructura visual para dirigir la mirada del lector de manera intuitiva.
  • Interacción entre Imagen y Texto: Aunque el cómic puede funcionar sin palabras, la combinación de texto e imagen crea una experiencia más rica. Eisner destaca cómo los diálogos, los globos de pensamiento y las onomatopeyas complementan la narración visual.




lunes, 5 de mayo de 2025

Teoría del color 2

  Tema: Teoría del color

Competencia: Conoce relación entre cine y fotografía y las herramientas de iluminación.

Evidencia de aprendizaje:

  •  INTERIORIZA LOS COLORES COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA FOTOGRAFÍA

Desarrollo de la clase